Redacción: Enrique Hernández
Con solo 11 años, Mikela se convierte en la surfista costarricense más joven en llegar a una final Open del Circuito Nacional, mientras lidera tres categorías con paso firme hacia el campeonato
En un deporte dominado por fuerza, técnica y experiencia, una niña de apenas 11 años está desafiando todos los límites y rompiendo barreras con una tabla bajo los pies y un sueño gigante en el corazón. Se llama Mikela Castro y, en la tercera fecha del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025, logró lo que ninguna chica había logrado: conseguir clasificarse con 11 años a una final en la categoría Open femenina, enfrentándose cara a cara con las mejores surfistas adultas del país. La surfista que tenía este récord era la oriunda de Pavones, Leilani McGonagle, que con 12 años de edad había llegado a una final en la categoría Open femenino.
Este logro para Mikela no es suficiente y no se detiene ahí. Y aunque marcha en el quinto lugar de la tabla en la categoría Open, con dos quintos lugares y un tercer puesto, faltan dos fechas y podría continuar escribiendo una nueva historia.
Actualmente lidera tres categorías diferentes del circuito nacional y ha representado con orgullo a Costa Rica en el Mundial Junior ISA y los Panamericanos de Surf, acumulando no solo resultados impresionantes, sino también experiencia internacional y una madurez poco común para su edad.
Con una energía arrolladora, disciplina ejemplar y una pasión inquebrantable por el mar, Mikela está marcando un camino propio en el surf costarricense. No solo quiere ganar: quiere inspirar a otras niñas, demostrar que los sueños no tienen edad y que, con trabajo duro y amor por lo que se hace, todo es posible.
En esta entrevista, Mikela nos cuenta cómo ha sido competir a tan alto nivel, qué la motiva día a día, cómo se prepara para cada heat y cuáles son sus sueños dentro y fuera del agua. Esta es la voz de una futura campeona que ya es parte de la historia:
¿Cómo te preparas para llegar a las finales de todas las categorías?
Primero que todo, antes de la competencia entreno mucho, voy a surfear, hago ejercicio y me preparo muy bien. En la competencia, antes de mi heat, veo las olas, caliento, escucho las indicaciones de mi papá y de mi coach, de mi mamá también y de mi hermano. Escucho a veces música y voy con todo.
¿Qué se siente competir en la final Open contra las más grandes del Circuito?
Bueno, competir con las más grandes en el circuito nacional de la categoría Open se siente muy duro porque sé que ellas son muy buenas, pero sé que yo también, entonces voy con todo y doy lo mejor de mí.
¿Cómo describirías tu surfing y qué te gustaría mejorar?
Yo describiría mi surfing… bueno, me gusta mucho mi estilo, sé que lo puedo mejorar, pero en general me siento feliz. Me gustaría mejorar en mi surfing mis manos, que a veces se me van para atrás y deberían ir adelante, agarrar mucha más velocidad y hacer el resorteo y algunos otros detalles. En los heats, tener muchos más y mejores puntajes.
¿Qué se siente estar en la primera posición de varias categorías del ránking?
Estar en la primera posición en varias categorías del ránking se siente increíble. Espero quedar así de primera para la última fecha para poder ser campeona nacional otra vez. De hecho, esa es una de mis metas este año y estoy súper feliz de ir primera.
¿Qué te ha parecido el nivel de competencia en las primeras tres fechas del Circuito Nacional?
Bueno, las primeras tres fechas del Circuito Nacional han sido súper bonitas y el nivel de las chicas es muy bueno, entonces tengo que esforzarme y dar lo mejor de mí para poder ganar.
¿Qué sentiste al entrar a una final Open con solo 11 años?
Bueno, entrar a una final Open con tan solo tener 11 años se siente súper bien. Estoy muy feliz de haber llegado a mi segunda final Open y primera final en el Circuito Nacional en esta misma categoría. Súper feliz, motivada y con ganas de llegar a muchas más finales y ganarlas.
¿Sabías que solo vos has llegado a una final Open con tan solo 11 años de edad?
La verdad no sabía. Sabía que Leilani había logrado las finales Open joven, pero no sabía el dato exacto. Pero súper feliz de lograrlo, ahora quiero más y seguir escribiendo historia.
¿Qué tipo de olas o condiciones disfrutas más?
Mis olas favoritas, la verdad, son el rompeolas de Cieneguita, Limón, Playa Hermosa y Jacó cuando está la marea llena. En el Caribe hay marea pero se nota poco, entonces siempre está bueno para mí. En Playa Hermosa, en las mañanas, siempre está muy bonito, o sea, en las tardes también, pero me gusta más en la mañana. Y en Jacó también me gusta cuando está marea llena, se pone muy bonito en ocasiones después de que llueve y me gusta mucho. La verdad.
¿Cuál ha sido la maniobra que más te ha costado dominar?
La maniobra que me ha costado más, creo que es el floater. Bueno no, el floater no lo hago mucho, pero sí lo sé hacer muy bien. Pero creo que es… no sé, mi papá quiere que haga aéreos, entonces creo que me ha costado más porque siento como nervios, entonces me ha costado. Bueno, y no solo mi papá, yo también quiero, pero no sé, yo lo pienso, pero en el agua me cuesta.
Estás liderando tres categorías del circuito nacional, ¿cómo manejas la presión?
La verdad, manejar tres categorías en el circuito nacional no me da nada de presión. O sea, me da presión como miedo de que baje y ya no sea campeona nacional, pero yo sé que yo lo puedo lograr. Entonces estoy preparándome fuerte y duro para ir a ganar todo, y le digo a mi mente “¡vamos, tú puedes!”. Le pido a Dios, y Dios es el que me da todas las olas buenas y me ayuda.
¿Cuál ha sido el reto más grande al competir en varias divisiones a la vez?
El reto es que las chicas son muy buenas y tengo que esforzarme. Me pongo muy estresada cuando las chicas como que me van ganando, porque yo quiero ganar, quiero ganar, y me pongo como nerviosa de perder. No sé por qué, pero siempre quiero ganar y me siento feliz al ganar. Y no lo dije antes, pero la que me representa en este momento es la Sub 16 porque es la que me ayuda a ir al Mundial a conocer a las mejores chicas del mundo.
¿Tienes una estrategia distinta según la categoría o mantienes la misma forma de competir en todas y cuál es tu categoría favorita para competir?
Mantengo todas de la misma manera. Yo pienso que es una final y tengo que ganar, y tengo que surfear como una Open. La verdad, quiero ganar en Guiones para, en la final, también tener mucha emoción. También quiero ganar en Junior, que es la que más me emociona. Sin embargo, por edad, las categorías Girls y Grommets Femenino también serían las más cercanas a mí, entonces en todas debo mantener mi enfoque y estrategia.
¿A qué surfistas admiras y por qué?
La verdad, yo admiro mucho en Costa Rica a Lisbeth, Brisa y a Leilani. Fuera del país, a Caroline Marks, a Caitlyn Simmers y a Carissa Moore. Sí, las admiro mucho. No las he conocido, pero las he visto por videos y creo que son pura vida, y me gusta mucho su surfing. De las ticas que ya las conozco, me parecen muy buenas, surfean increíble y me caen muy bien, y me encanta que ellas representen a mi país y que yo también. Espero surfear como ellas.
¿Qué le dirías a otras niñas que quieren empezar a surfear?
Le diría a otras niñas que quieren empezar a surfear, que no se rindan, que sigan sus sueños, que ellas lo pueden lograr, que pueden ser una gran surfista, futbolista o en cualquier deporte, que ellas pueden y que yo confío en ellas.
Más que resultados, Mikela transmite un mensaje poderoso: que los sueños sí se pueden alcanzar cuando se trabaja con pasión, fe y corazón. Y aunque su historia apenas comienza, ya inspira a toda una comunidad a creer en lo grande que puede ser el futuro del surf femenino en Costa Rica. Ella está marcando el camino para una nueva generación de niñas que sueñan con desafiar las olas y alcanzar lo imposible. Su disciplina, alegría y valentía la han llevado a competir codo a codo con las mejores del país, demostrando que la edad no define el talento ni la determinación.
Comments are closed.