Foto por Sean Evans, ISA.
La selección nacional de surf se ubicó en la casilla 10 entre los 61 países que compitieron en los ISA World Surfing Games El Salvador 2025. Los ticos fueron el cuarto mejor equipo de Latinoamérica, sólo por detrás de Perú, Brasil y Argentina.
Leilani McGonagle (posición 13) y Darshan Antequera (ranking 16) fueron los costarricenses que más avanzaron, finalizando en las rondas de repechaje 7 y repechaje 8, respectivamente. Además de la local de Pavones y el oriundo de Jacó, el equipo de Costa Rica estuvo integrado por Sam Reidy (lugar 22), Rachel Agüero (posición 49), Tosh Talbot (ranking 49) y Mikela Castro (casilla 57).
“Se sintió super bien regresar a un mundial, después de algunos años. Me sentí muy contento con el surfing que pude dar en el evento. El resultado muestra donde estoy ahorita y sé que si quiero un mejor resultado tengo que trabajar aún más fuerte”, mencionó Antequera.
Las olas de El Sunzal y La Bocana fueron testigos del debut en mundiales categoría open para la joven Mikela Castro y el representante de Matapalo, Tosh Talbot. El equipo fue dirigido técnicamente por el coach Alex Espir, acompañado de Jair Pérez.
“Este año fuimos un equipo muy unido y esa es la clave para tener un buen resultado. Me inspiró mucho Darshan y quería que llegáramos a la final juntos. Espero que el próximo año podamos tener esa revancha. Hay muchas cosas positivas que saqué de esta experiencia. Tengo cinco eventos por delante y estaré de vuelta en Costa Rica en noviembre”, expresó McGonagle.
Los campeones mundiales fueron la española Janire Etxabarri y el australiano Dane Henry. En equipos, lideró el ranking la selección de Australia.
Tras concluir la competencia en El Salvador, cada atleta se enfoca en el cierre de su temporada individual. El calendario de Leilani McGonagle tiene a Ericeira, Portugal entre sus próximos destinos, para disputar la cuarta parada de WSL Challenger Series, además de torneos de Qualifying Series. Los otros cinco deportistas dividirán su calendario entre fechas de Qualifying Series en la región y el ALAS Global Tour, donde se ubican en los primeros lugares de la tabla de posiciones. En el caso de Mikela, tiene la posibilidad de representar al país en el mundial categoría junior que se realizará en diciembre, en Perú.
La siguiente competencia de la selección nacional de surf categoría open será en los Juegos Centroamericanos, a partir del 18 de octubre en Guatemala.
Comments are closed.