Los buenos resultados internacionales durante el 2017, su aporte a la Selección Nacional y el trámite del atleta en conjunto con la Federación de Surf, acaban de dar como resultado la aprobación de la segunda beca olímpica que un surfeador tico la haya conseguido.
Se trata de un aporte económico considerable que Cali empezó a recibir en este mes de abril y que se extendería hasta el año 2020, esto con el fin de apoyar la lucha que empezó Costa Rica por ocupar más de una plaza en los Juegos Olímpicos de Tokio.
“Para mi fue todo un honor haber sido elegido para esta beca. Gracias a la Federación y al Comité Olímpico la conseguimos y con esta ayuda económica, ahora vamos a meterle aun más ganas este año para conseguir la clasificación al WCT y a esos puestos para las olimpiadas”, dijo Carlos.
La primera surfeadora en obtenerla fue Leilani McGonagle, quien desde 2017 cuenta con la ayuda económica mes a mes con el norte de impulsar su trabajo de alto rendimiento y que los resultados, como el pasado de Barbados (por mencionar uno), sean cada vez más continuos.
El último gran resultado de Cali Muñoz fue en diciembre de 2017, mes cuando anotó su primer oro en el campeonato centroamericano, un evento que formó parte de la ruta olímpica y que ingresó al currículo del tico como un argumento para ser el segundo en lista considerado por el Comité Olímpico Internacional.
El objetivo de la Federación de Surf es solicitar la mayor cantidad de becas posibles apar que más surfeadores ticos de alto rendimiento, obtengan la ayuda internacional que se abrió como una oportunidad una vez que el surf ingresó por primera vez a unos Juegos Olímpicos.
Comments are closed.