kamagra kopen kamagra online viagra kopen levitra générique levitra prix kamagra 100 kamagra 100mg viagra online viagra générique cialis bijsluiter cialis kopen viagra pour femme cialis générique cialis en ligne
Federación de Surf de Costa Rica | Carlos Brown: De la infancia lluviosa al Top 10 Nacional
Federación de Surf de Costa Rica

Carlos Brown: De la infancia lluviosa al Top 10 Nacional

Carlos Brenes 31/08/2018 Nacionales Comentarios desactivados en Carlos Brown: De la infancia lluviosa al Top 10 Nacional

 

Lluviosa como el clima de Puerto Viejo. Así definimos la historia del ahora Top 10 de la categoría mayor del Circuito Nacional kölbi, durante sus años de niñez. Una historia a la que sobran barreras, pero también soluciones y así, llegar hasta su mejor año performance desde que introdujo su surfing al área competitiva.

Las primeras referencias que tiene Puerto Viejo de Carlos Brown, lo recuerdan como un surfeador y skater talentoso, carismático y con una energía única y atractiva. No obstante, le tachaban de ladrón, consecuencia de los malos paso en que su hermano cayó de joven.

“Empecé a surfear, patinar y jugar fútbol, los que me conocían me decían que tenía talento. Sí me considero una persona con una energía única pero igual no me veían con buenos ojos. Me tomó tiempo, pero poco a poco me han ido aceptando como una persona de buenos principios”.

La primera barrera que pasó fue la de la comunicación. Su madre sordomuda y su padre, un músico religioso, pero con problemas de alcoholismo en aquel entonces, daba como consecuencia un chico de ropa sucia y sin dinero en la escuela de Puerto Viejo.

Su padre, consecuencia del consumo, se convirtió en diabético.

La agresión intrafamiliar tomó por sorpresa a los primeros años de formación académica a Carlos Brown.

“Recuerdo a veces ir con 50 o 100 colones a la escuela para una galleta. Otras veces nada y con hambre desde que salía de casa. En el colegio fue igual, muy difícil la vida en esos tiempos la verdad. Hoy gracias a Dios ha mejorado la situación”.

Cuentan sus amigos del barrio Kendrall Rose y Darío Menéndez, ahora reconocido DJ en Puerto Viejo que Carlos buscaba mecanismos para evitar la agresión en casa llevando comida después del colegio. Esa era la manera de defenderse y defender a su mamá de los golpes, quien años atrás, sufrió también de la agresión paternal.

Entonces fue a esa edad, la de 9 años de Carlitos que entró al agua por primera vez. El conocido Topo Hernández, lo llevó al agua y tras la invitación a competir de Jordan Hernández quien organizaba los primeros heats de niños en “la escuelita”, en Puerto Viejo, Carlos Brown, empezó su vida en la competencia.

“Fueron buenos momentos ahí en la escuelita”, dice Carlos.

Carlos desde el inicio, se consideró un talentoso. Un futuro.

Se fue a Jacó a competir. Arturo Quirós, impulsador del otro conocido equipo del “team Rancho Coral” de Esterillos Oeste, le patrocinó con tablas, inscripciones, accesorios y listo: los primeros resultados llegaron de la mano de la familia que sabía lo que necesitaba el caribeño para ganar torneos sub 12 y sub 14. Carlos Brown, tuvo la oportunidad de crecer competitivamente con Carlos Muñoz, Alberto Muñoz, Anthony Segura…

El ahora pre adolecente Carlos Brown llegó de vuelta a casa con tablas que un amigo del barrio le robó. Su hermano para ese entonces, atravesaba problemas de delincuencia. Otra barrera más que Carlos tenía en frente para ganarse la confianza de los que lo que conocían.

“Yo le ayudaba a mi hermano prestándole mis tablas para que surfeara más”.

Así fue como Darío su amigo, le ayudó a esconder y cuidar sus artículos para surfear. Carlos debía entonces salir seco de su casa, surfear con la ropa buena que guardaba Darío y regresar seco nuevamente a casa porque el surf no era bien visto en casa.

Por la situación, Carlos se regresa a Jaco, donde dos legendarios como Gilbert Brown y Germaine Myrie, le ayudaron a seguir con la evolución de su surfing y por ende a ganar más torneos.

Sin embargo y, al mismo tiempo, el grupo de surfeadores en Puerto Viejo empezaba a debilitarse, al punto que, al regreso de Carlos a casa durante ahora sus años de adolescencia, lo llevaron a intentar el fútbol de tercera división de Limón.

Carlos jugó fútbol por varios años. Su vuelta a los entrenamientos de surfing 24/7 tienen menos de dos años de haber vuelto.

Iniciando el año 2017, Carlos Brown quiso retomar, su talento y gracias también a la organización el Caribe Surf Team, Carlos pudo por primera vez correr las siete fechas del campeonato, acción que lo llevó al 10º lugar del ranking tras la final.

Su mejor resultado, lo registró en Puerto Viejo. En febrero pasado, alcanzó su primera semifinal del Open gracias al conocimiento de la ola de Cocles, además del compromiso que adquirió con la competencia.

“Gracias al Caribe Surf Team pude hacer las 7 fechas, además a mis patrocinadores locales como Luna May, Peligro, Aborijah y SB Surfboards”.

Carlos Brown fue el segundo mejor limonense en la tabla después de Jordan Hernández y por encima de surfeadores como Gilbert Brown, Cedrick McCrakin, Carlos Urbina, entre otros.

La promesa de 22 años de Puerto Viejo de Talamanca, Limón, promete volver más fuerte en 2019. Tiene un surfing que lo respalda, un equipo que cuida sus espaldas y un pueblo que espera lo mejor de él.

 

Le gusta este artículo? Compártelo!

Acerca del Autor

Periodista Licenciado y Especializado en Surf | Redactor sobre Surfing desde 2005 | Locutor de playa en eventos nacionales e internacionales.

Comments are closed.