Por Enrique Hernández
- “El Circuito Nacional es una plataforma increíble tanto para los niños como para los más profesionales y experimentados”, comentó el surfista guanacasteco.
Malakai Martínez es uno de los surfistas más completos que hay en el país actualmente, puede salir con aéreos, puede ganar con power surfing y si la ola está tubular, puede encontrar una buena sección y meterse bajo la sombra de una ola por algunos segundos, no por menos es el actual Campeón Nacional de Surf 2024.
El guanacasteco desea revalidar su título nacional este año y con esto buscar un cupo en la Selección Nacional, pero luego de la primera fecha en Cieneguita, es consciente que no será nada sencillo y su preparación deberá continuar si quiere lograr su objetivo.
Malakai es un surfista muy competitivo y ya lo demostró en el mundial de surf 2023 en El Salvador, cuando en quinta ronda de repechaje le ganó el heat a Filipe Toledo, demostrando así que con buen surfing y excelente actitud, el surfing costarricense puede estar a la altura de la élite mundial.
Martínez nos regaló una entrevista en la que habla sobre el circuito y su importancia para la carrera de un atleta, a continuación se la compartimos:
¿Cómo te sentiste en Cieneguita y cómo viste el nivel de la categoría Open?
Me sentí súper bien, no había podido surfear esta playa antes y no pude practicar en el punto de la competencia. Sin embargo, la ola estaba bonita, el evento estuvo bien coordinado, no vi ningún problema en lo que estuve ahí. Estoy muy feliz de arrancar este año de competencias y ver que nos tiene este 2025.
¿Cómo te has venido preparando para Santa Teresa?
Yo soy una persona que me mantengo bastante activo surfeando y entrenando, en este último año le he metido muchas ganas porque quiero y me gusta mucho el surfing. Como preparación para Santa Teresa no tengo nada especial, pero vengo desde el año anterior preparándome para las competencias, entonces creo estamos bien.
¿Dónde estará la clave para triunfar en Santa Teresa?
Santa Teresa es una ola que la he surfeado por muchos años, por torneos he estado ahí muchísimas veces compitiendo y conozco bastante bien la ola, que tiene bonitas secciones para hacer aéreos y buenas maniobras. Playa El Carmen es una ola un poco más “gorda”, por así decirlo, pero siempre salen buenas olas. Y estoy muy emocionado por ir y poder demostrar mi surfing.
¿Cuál es tu meta para este 2025?
Mi meta siempre es divertirme y sentirme lo mejor posible, todo el resto de las cosas vendrán secundariamente, creo que en el pasado me he quedado pegado buscando resultados, pero he aprendido que los resultados vienen cuando tienen que venir y no solo cuando uno quiere que vengan, entonces para este 2025, la meta sería tener un mejor año que el anterior y no queda más que seguir mejorando y tratar de impulsar el nivel en Costa Rica.
¿Cuál crees que es la importancia de competir en el Circuito Nacional de Surf?
Es sin duda alguna una plataforma muy importante y buena a nivel latinoamericano, creo solo nos quedamos por atrás de un par de países en relación al nivel. El Circuito Nacional es una plataforma increíble tanto para los niños como para los más profesionales y experimentados, para nadie es un secreto que el nivel acá es muy alto. Muchos atletas élite han competido acá y no siempre les ha ido bien, el nivel es muy alto y cualquier atleta te podría dejar fuera en un heat.
¿Por qué razón consideras que si un atleta quiere competir internacionalmente, debería de pasar primero por el CNS?
Creo que el Circuito Nacional de Surf no es algo obligatorio que alguien deba de hacer para dar el salto en su carrera deportiva, sin embargo, sí siento que es la mejor manera para tanto económicamente como competitivamente poder luego salir del país, a competir y enfrentar las adversidades que un deporte de tanta exigencia presentan en el camino.
Cuando empecé a viajar, yo no sabía con exactitud a lo que me podía enfrentar con relación al resto del mundo, entonces cuando empecé me di cuenta del verdadero nivel que había internacionalmente y fue muy duro, pero el circuito me ayudó desde las categorías menores a mejorar el nivel y que para cuando sea el momento de competir afuera, sea algo distinto y puedan obtener buenos resultados.
Playa El Carmen en Santa Teresa será testigo de una de las fechas más emocionantes de este 2025 y la pelea por el triunfo en cada categoría será muy intensa, lo que traerá sin duda alguna, un gran espectáculo sobre las olas.
Este artículo fue presentado por Corona Cero, bebida sin alcohol.
Comments are closed.