Foto por Nestor Guzmán. Redacción por Enrique Hernández.
- Una atleta que está rompiendo moldes y demostrando que el talento no tiene género ni límites.
En el Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025, hay un nombre que resuena con fuerza y determinación, que con temple, talento y gran determinación no solo lidera la categoría de longboard femenino, sino que también encabeza el ranking masculino. Lía Díaz está dominando ambos mundos, demostrando que la pasión y el coraje no entienden de categorías. Como si fuera poco, Lía también corre la categoría open femenino, en donde marcha tercera, consolidando su presencia como una de las atletas más completas del circuito.
No es común ver a una surfista liderar dos rankings a la vez, y mucho menos, uno de ellos correspondiente a la categoría masculina. Pero Lía no es común, su constancia, técnica y determinación la han llevado a la cima en ambas ramas del longboard, dejando claro que el talento no tiene género.
Su paso por Jacó le dejó sensaciones mixtas, ya que en longboard femenino conquistó el primer lugar y en longboard masculino se dejó el tercer puesto. Díaz sabe que no todo está ganado y a falta de dos fechas por delante, su enfoque está intacto: competir al máximo, crecer como atleta y, si todo va como espera, coronarse campeona nacional en ambas divisiones.
Lía no ha enfrentado solo a rivales en el agua, sino también a ideas preconcebidas. En la categoría masculina, su presencia ha despertado opiniones divididas, pero lejos de incomodarse, lo ha tomado como una motivación. Para ella, competir es competir y si su objetivo es ser la mejor, entonces está dispuesta a medirse con quien sea, sin excusas.
En el agua no hay favoritismos. Hay talento, hay estrategia y hay corazón. En eso, Lía está demostrando que puede estar a la altura y muchas veces por encima de cualquier competidor.
La local de Playa Negra, Guanacaste nos regaló una amplia entrevista resaltando su accionar en este 2025 y a continuación se las compartimos:
¿Qué significa para vos representar a Playa Negra en el circuito nacional?
¡Me encanta poder representar a Playa Negra en el circuito nacional! Amo Playa Negra, es mi hogar y es un honor.
¿Quiénes han sido tus mayores influencias en el surf y por qué?
Mi mamá. Ella es mi mayor influencia en el surf y en la vida. En su tiempo, ella fue increíble y quiero ser como ella.
¿Cómo te sentís al liderar el ranking nacional tanto en la categoría femenina como masculina de longboard?
Muy feliz y muy motivada. ¡Quiero quedar campeona en ambas, entonces esto me motiva muchísimo!
¿Esperabas estar en esta posición luego de la fecha de Jacó?
Sí, sabía que si me iba bien podía liderar ambos rankings. Me hubiera gustado obtener un mejor resultado en longboard masculino, pero no importa, todavía quedan dos fechas.
¿Cuál ha sido tu fecha favorita del circuito hasta ahora y por qué?
Santa Teresa, ¡por la comida! (risas)
¿Qué ha sido lo más retador de competir contra atletas hombres y mujeres en esta categoría?
La verdad, siento ambas categorías iguales. He escuchado mucho que a los hombres les está molestando que compita contra ellos, pero quiero ser la mejor y, para eso, les tengo que ganar a ellos.
¿Qué significaría para vos ganar el título nacional en ambas ramas?
Sería increíble y una meta cumplida.
Además, competís en open y vas de tercera. ¿Qué expectativa general tenés en este ranking?
Solo me quiero divertir y que pase lo que tenga que pasar.
¿Cómo te gustaría inspirar a otras chicas jóvenes que están comenzando en el longboard?
Quiero que vean que nosotras, las chicas, tenemos la posibilidad de ser mejores que los chicos en longboard, y que es una disciplina hermosa.
¿Cómo te gustaría que te recuerden en el surf costarricense?
Como una persona buena y humilde. Quiero que todos se sientan con confianza para hablarme, solo que sí soy muy tímida (risas), pero que me recuerden como alguien que hizo su mejor esfuerzo para dejar la bandera de CR en lo más alto posible, y que lo hice con mucho honor y mucho orgullo.
Lía Díaz está escribiendo su propia historia dentro del surf nacional, abriendo camino para muchas más que vienen detrás. Su valentía al enfrentarse sin complejos a cualquier categoría, su determinación inquebrantable y su amor genuino por el longboard la convierten en una figura inspiradora para el deporte costarricense.
Mientras avanza hacia las últimas fechas del circuito, no solo pelea por títulos: pelea por romper barreras, cambiar percepciones y demostrar que el surf es un campo donde el corazón y la disciplina son más grandes que cualquier etiqueta. Lía no compite por hacer historia. La está haciendo.
Comments are closed.