Redacción: Enrique Hernández
Ajedrez y Surf: un encuentro inesperado que conecta cuerpos y mentes
La conexión entre el surf y el ajedrez parece improbable, el primero se practica bajo el sol, el segundo en un tablero de 64 piezas, uno usa una tabla y la otra el tablero, uno se juega con el cuerpo, el otro con la mente, pero ambos requieren lo mismo: táctica, intuición, estrategia, disciplina, concentración y pasión. El surfista lee el mar como el ajedrecista lee el tablero. El que compite en las olas necesita improvisar en segundos, el que compite en ajedrez debe anticiparse varios movimientos. Ambos deportes cultivan el pensamiento crítico, la paciencia, el equilibrio emocional y la autocrítica como forma de mejora continua.
Durante la tercera fecha del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025, presentado por Garabito Ciudad Deportiva, esa fusión dio un paso más allá. Se integró el ajedrez de forma oficial en el evento, creando un espacio en la playa donde se ofrecieron clases para niños y adultos, se enseñaron reglas básicas de competición, uso del reloj y se armaron desafíos informales entre quienes se animaban. Lo que se vivió ahí fue un verdadero cruce de mundos.
Los surfistas reaccionaron con total naturalidad. Algunos simplemente se sentaron a jugar, otros usaron el ajedrez como una forma de liberar tensión antes o después de competir. Los competidores de surf adaptado compartieron el toldo ajedrecístico cuando la marea alta los obligó a moverse. Familias, jueces, policías turísticos y hasta espectadores se acercaron, algunos por curiosidad, otros buscando aprender o simplemente ser parte de algo distinto. La convivencia fue armoniosa, cálida y profundamente humana.
La vibra fue única, personas reunidas sin más pretensión que compartir, aprender y disfrutar. Era como estar en casa, con amigos, sin prisas, simplemente siendo.
Hablamos con Mauren Durán, entrenadora física y de ajedrez, encargada junto a Ghalia González de llevar la disciplina del tablero a la tercera fecha del circuito nacional, donde nos amplía más sobre el tema del ajedrez y el surf juntos en las costas del Pacífico Central.
¿Cómo surgió la idea de incorporar el ajedrez en una fecha del Circuito Nacional de Surf? ¿Quiénes están detrás de esto?
Detrás de la decisión de sumar el ajedrez a una etapa del Circuito Nacional de Surf está la experiencia que, a lo largo de este año, hemos venido practicando partidas en Playa Hermosa como parte de nuestra rutina diaria de surf. El surf depende completamente de las condiciones del mar y cuando toca esperar la marea o al terminar la sesión, siempre queda tiempo para un tablero. Así aprovechamos ese espacio para fortalecer nuestra comunidad.
En mayo de 2024, Gabriel Umaña retó a Óscar Urbina y al verlo disfrutar el juego, Óscar llevó el ajedrez a la playa y me retó a mí. Poco a poco se sumaron quienes no podían contener el espíritu competitivo: Carlos Urbina, Sebastián Rojas, Daniel Solano, entre otros. Sin embargo, quien llevó la fiebre al siguiente nivel fue Gilbert Brown. Tras observar varias partidas, retomó el ajedrez después de años sin practicar, mejoró rápidamente y exclamó: “Ahora sí, ¡hagamos torneo!”. El primero se celebró el 6 de agosto en el restaurante Vida Hermosa. Desde entonces, organizamos torneos mensuales para apoyar a restaurantes locales en temporada baja, que a su vez nos han invitado a comer u ofrecido promociones especiales para jugadores.
Jugar con surfistas de alto nivel ha sido clave: tácticos, estrategas, ofensivos, innovadores, intuitivos y mentalmente muy fuertes… reflejan su surfing en el ajedrez. Gracias a Luis Quirós, presidente de la Federación Costarricense de Ajedrez, perfeccionamos el formato; “El Presi” y grandes figuras de la selección nacional como Jeigoth Pastor y David Cabezas vinieron a arbitrar, nos enseñaron notación algebraica, análisis de partidas y manejo del reloj. Muchos de nosotros vivimos por primera vez la experiencia de un torneo federado y de un simultáneo. Así, el interés creció rápido y pudimos llevar el ajedrez a la playa junto a un torneo de surf.
Para el torneo del Circuito Nacional de Surf, Ghalia González se encargó del arte y la logística desde el primer momento. Francisco González, alcalde de Garabito, y Diego Naranjo, por parte del evento de surf, también nos brindaron su apoyo.
¿Cuál fue la motivación principal detrás de unir dos disciplinas como el surf y el ajedrez?
A primera vista, surf y ajedrez parecen mundos opuestos, pero comparten valores profundos: concentración, estrategia, táctica, toma rápida de decisiones, intuición, anticipación, solución de problemas, adaptación constante, disciplina y control emocional.
Ambas disciplinas requieren un equilibrio mental, emocional, físico e incluso espiritual. Al practicarlas, se cultivan la paciencia y la autocrítica, esenciales para identificar errores y corregirlos. También se fortalecen el pensamiento analítico, la memoria a corto y largo plazo y el razonamiento lógico, vitales para tomar decisiones tanto en el mar como en la vida diaria. Surf y ajedrez generan ambientes seguros y vínculos sanos donde se aprende, enseña y mejora constantemente.
Además, su vínculo con el arte las convierte en actividades dinámicas, creativas y atractivas. Así entendimos que el ajedrez no es solo un deporte de salón, ni el surf solo adrenalina: ambos ofrecen caminos de superación personal, serenidad y conexión con el presente. Nuestra motivación fue demostrar que, en la arena o frente al tablero, estos deportes pueden fomentar inclusión, ofrecer nuevas alternativas de crecimiento y crear comunidades fuertes.
¿Qué tipo de actividades o dinámicas se realizaron durante el evento?
Clases de ajedrez para niños y adultos.
Retos, “al mejor de 2 de 3” partidas.
Uso del reloj oficial de competencia.
Explicación de reglas básicas de torneo.
¿Cómo fue la reacción del público surfista al encontrarse con un espacio de ajedrez en la playa?
Lo recibieron con total naturalidad, llegaban y se sentaban a jugar, otros aprovechaban para liberar estrés antes y después de competir. Muchos surfistas almorzaron bajo la carpa de ajedrez, compartieron con seguidores y se tomaron fotografías. Cuando la marea alta obligó a los competidores de surf adaptado a mover sus toldos, no dudaron en sentarse con nosotros. Ver como algo tan simple puede unirnos fue realmente enriquecedor.
¿Participaron surfistas en las partidas o talleres de ajedrez? ¿Quiénes se animaron?
Sí, entre quienes se sumaron estuvieron:
Mikela Castro
Nati Vindas
Juan Manuel Camacho
Óscar Urbina
Carlos Urbina
Gilbert Brown
Jair Pérez
Koa Brayant
Kalena Brayant
Isabela Vargas
Mauro Castro
Maximus Carbone
Jacob Villagrán
Dylan Castro
Kenneth Hernández
Nico Boos
Eli Sol Hernández
Además, muchas familias y turistas se mostraron sorprendidos y encantados de compartir este “pura vida” junto a nosotros.
“Me parece que es bonita la combinación, que uno pueda tener una distracción, digamos para poder aislarse un poco de lo que es el evento de surf y despejar la mente en otra cosa, entonces pienso que ese tipo de juegos son buenos también para incentivar a la juventud, a que se manden a pista desde niños y uno nunca sabe, al rato sale gente buena para el futuro de los torneos de ajedrez, gracias a una iniciativa en torneos de surf”, afirmó Gilbert Brown.
¿Cómo describirías la vibra que se generó entre ambos mundos durante el evento?
Fue puro “Pura Vida”, una sensación de estar en casa o en la playa, rodeado de familia y amigos, sin prisas, simplemente en paz y compartiendo. Un ambiente de calma, compañerismo y disfrute consciente.
¿Planean repetir esta fusión en otras fechas del circuito? ¿Tal vez llevarla a otras partes del país?
¡Claro que sí!, el plan es celebrarlo de nuevo en la final del circuito, otra vez en Playa Hermosa, donde nació todo. Estamos barajando torneo Blitz nocturno, abierto a competidores y público en general. También queremos llevar esta experiencia a otras playas del país, con el respaldo de la Federación Costarricense de Ajedrez y la municipalidad de Garabito y buscar fondos para mejorar la logística: hidratación, sombra, materiales y más.
Dato curioso, las oficinas de la (FCA) Federación Costarricense de Ajedrez están en el Estadio Nacional en la Sabana, igual que la sede de ajedrez en el Estadio Nacional de Surf en Playa Hermosa, donde ambos deportes se encontraron.
Para seguir creciendo necesitamos apoyo, ya que todo hasta ahora ha sido “ad honorem”. Ha sido exigente organizar 18 horas de ajedrez en un fin de semana, mantener el orden y atender a cada persona. Gracias al concejal Juan Calderón y al “Centro Cívico para la Paz”, coordinado por Carla Vargas, esperamos recibir recursos para seguir ofreciendo torneos y talleres para niños, jóvenes y adultos. Confío en que este proyecto dará frutos inesperados.
El ajedrez no es solo un deporte de salón. El surf no es solo adrenalina. Juntos, han demostrado que el deporte puede ser arte, crecimiento personal, inclusión y conexión. El mar y el tablero tienen más en común de lo que parece y unidos pueden enseñarnos algo más grande que ganar o perder: pueden enseñarnos a vivir mejor.
Comments are closed.