Redacción: Enrique Hernández
Maikol Álvarez: “No voy a rendirme hasta ser campeón nacional”
El talento, la constancia y el amor por su ola local han llevado a Maikol Álvarez a consolidarse como uno de los grandes referentes del longboard costarricense. Actualmente marcha segundo en el ranking nacional y se prepara para las dos fechas decisivas del circuito con una motivación clara: alcanzar por primera vez el título nacional.
Desde Playa Guiones, donde aprendió a surfear y entrena a diario, Maikol no solo compite al más alto nivel, sino que también representa la pasión por el deporte, el compromiso con su comunidad surfista y el orgullo de vestir los colores de Costa Rica. Recientemente formó parte del equipo nacional en el Mundial ISA en El Salvador, siendo testigo y apoyo clave en la mejor presentación histórica del país en esta disciplina.
En esta entrevista, Maikol nos habla con sinceridad sobre los altibajos de la temporada, el reto de competir en casa, sus sueños y el futuro del longboard en Costa Rica.
Maikol, estás marchando segundo en el ranking nacional de longboard. ¿Cómo describirías tu temporada hasta ahora?
Ha sido un año de buenas olas y competidores. Para este año me preparé mucho y mi meta es quedar campeón nacional, ya que nunca lo he logrado. El año pasado no logré competir, pero el antepasado quedé subcampeón de Costa Rica.
Hay competidores con mucho nivel de surf y eso me motiva para prepararme mejor y entrenar más fuerte.
¿Qué ha sido lo más difícil y lo más satisfactorio de este año en el circuito?
Creó que lo mejor fue tener un buen resultado en Playa Jacó, donde las olas fueron difíciles, bien grandes y cerradas, ya que no es la mejor ola para longboard, pero logré sacar el resultado, quedando en primer lugar. Lo más difícil fue haber perdido en el primer heat en Santa Teresa, la verdad, venía de tener un buen resultado en Limón, con olas súper buenas y estaba motivado para Santa Teresa, ya que la ola es parecida a Guiones, pero por motivos personales llegué a Santa Teresa minutos antes de mi heat, sin descansar, manejé desde Nosara a las 3 de la mañana, fui a San José por mi familia y regresé a Santa Teresa, perdí el ferry de 9:30 a.m. y llegué a minutos de mi heat. No estaba al 100% y bueno, eso me costó el heat, perder puntos y no lograr avanzar en el primer día de competencia.
La próxima fecha será en tu ola local. ¿Te genera más presión o te sentís más confiado al competir en casa?
Bueno, la verdad, Guiones es una ola que conozco muy bien. De hecho, fue donde aprendí a surfear y surfeo diariamente. La ola es perfecta para longboard, entonces eso me ayuda a estar más tranquilo y más que sé que tengo que sacar un buen resultado para pelear por ese título nacional, que es mi meta este año. Obvio, saber que en Nosara están muchos de los mejores longboarders de Costa Rica: Chata, Dorian, Marcelo, Andy y pues, obvio, Lía Díaz, que viene con todo.
¿Qué nos podés contar sobre esa ola?
Es una ola suave y perfecta para longboard, es beach break y eso sí, preparen los brazos porque es una remada larga y dura. Creo que es uno de los beach breaks donde hay que pegarse una buena remada.
¿Cómo se adapta a tu estilo de surfing?
La verdad que Guiones se presta para longboard clásico, tradicional, que es lo que los jueces quieren ver. Y pues, obvio, son varios picos, pero creo que el torneo es en la entrada norte, donde surfeo todos los días de mi vida, me da una ventaja.
Hay otros competidores locales con mucho nivel. ¿Cómo ves la competencia en esta cuarta parada?
Bueno, como mencioné antes, creo que en Guiones están los mejores longboarders de Costa Rica, como un Dorian Torres, Marcelo, entre muchísimos otros.
Ellos están en el top de los primeros 3 del ranking, al igual que yo, creo que van con muchas ganas para ese título nacional, ¡pero no se las voy a dejar fácil!.
¿Qué te motiva más en este momento: alcanzar el liderato o disfrutar el proceso?
Bueno, me motiva quedar campeón nacional, ya que es algo que he soñado toda mi vida. Y soy una persona que, si tengo sueños y quiero algo, no me voy a rendir hasta conseguirlo.
Aparte, en los últimos torneos que he hecho en Playa Guiones he logrado buenos resultados. En 2023, me coroné subcampeón de Costa Rica aquí en Guiones y en este evento específico llegué a la final, quedando en tercer lugar en una final contra Diego Naranjo, Marcel Olivera y Anthony Flores.
¿Cómo te preparás mental y físicamente para una fecha tan importante como esta?
Trato de estar tranquilo, surfear y disfrutarlo como siempre, esperar el momento y darlo todo en el agua, ya que sé que esta fecha de Playa Guiones es muy importante y casi que se van sacando los campeones de este 2025.
¿Cómo sentís el crecimiento del longboard en Costa Rica y qué creés que hace falta para impulsarlo más?
Pienso que en los últimos 3 a 4 años ha habido bastantes nuevos competidores de longboard y vienen muchas nuevas generaciones.
Creo que la Federación debería abrir un campo de longboard amateur para incentivar a los nuevos que están por ahí dándole, pero les da miedo competir, no sé, pienso que sería bonito, así empiezan a salir más y nuevas generaciones de longboarders.
Recientemente fuiste seleccionado nacional y estuviste como suplente y apoyo al equipo. ¿Cómo describirías esta experiencia en el team y cómo te sentiste?
Me sentí muy contento. Para mí es un honor poder representar a Costa Rica, siempre llevar la bandera con mucho amor y orgullo. He sido seleccionado para otros eventos, como el año pasado en los Juegos Centroamericanos, donde obtuve un cuarto lugar en Centroamérica.
Pero este evento fue algo que no tengo palabras para describir, lo que aprendí y lo bonito que fue compartir con el equipo de longboarders de Costa Rica. El coach Maikol Torres y el presidente de la Federación, Roberto Vargas, son unas personas increíbles, buenos líderes y siempre me hicieron sentir bien.
Estuve un poco triste que no se me dio la oportunidad de competir, pero feliz por mis amigos del equipo que lo dieron todo. El tiempo de Dios es perfecto y llegará mi momento. Me mantengo entrenando para cuando me toque dar lo mejor de mí.
¿Qué puedes decir de este resultado histórico de Costa Rica en el Mundial de Longboard y ser parte del equipo que lo logró?
Wow, es un sentimiento único, saber que los chicos, desde el coach hasta el presidente, todos los del equipo dimos todo con amor por nuestra linda bandera. Y esto no es solo de nosotros, del equipo que estuvo en El Salvador, este resultado es para todo el país y nuestros hermanos de Costa Rica.
¿Cómo te has sentido en las fechas nacionales y qué esperás para las que vienen?
La verdad es que han sido unos eventos lindos, bien organizados y es bonito poder ver que el circuito nacional está de regreso. Poder visitar los lugares mágicos que tiene nuestro país con olas increíbles, como Limón. Nunca había ido antes y fue otro nivel, desde la comida, la gente y las olas.
Y bueno, espero que estos últimos dos eventos vengan llenos de lindas olas, buenas vibras y muchas emociones para todos.
La historia de Maikol Álvarez es la de un surfista que combina talento, determinación y amor por su comunidad. En una temporada clave, con la presión y la ilusión de competir en casa, se mantiene firme en su objetivo de alcanzar ese anhelado título nacional. Más allá de los resultados, Maikol representa una generación de longboarders comprometidos con el crecimiento del deporte en Costa Rica. Con las olas de Playa Guiones como aliadas y el respaldo de una trayectoria sólida, su momento puede estar más cerca que nunca. El sueño sigue vivo, y Maikol está listo para darlo todo.
Comments are closed.