Estos eventos son gratuitos.
La Federación Costarricense de Surf anuncia una serie de tres eventos estratégicos para el segundo semestre del 2025, dirigidos a fomentar la formación técnica, competitiva y comunitaria de los surfistas juveniles a lo largo del país.
Tras concluir la participación en el circuito nacional, los atletas de las distintas playas enfrentan una pausa que podría afectar su ritmo de competencia. Es por esto, que se realizarán actividades de masificación, como los surf camps. El calendario es el siguiente:
9 y 10 de agosto – Junior Camp & Capacitación
Ubicación: Boca Barranca, Puntarenas.
Enfocado en atletas Sub-18, este evento sirve como fogueo multigeneracional y semilla para la formación de clubes regionales. Se incluirán espacios de capacitación técnica.
27 y 28 de septiembre (por confirmar) – Evento mixto de masificación en Nosara
Ubicación: Playa Guiones, Guanacaste.
Con énfasis en la masificación, este evento reunirá atletas de distintas edades y niveles, apostando por la descentralización del surf competitivo y el crecimiento del talento local.
13 y 14 de diciembre – Cierre de Alto Rendimiento en Salsa Brava
Ubicación: Puerto Viejo, Limón.
Pensado para atletas seleccionados y prospectos de alto nivel, este evento será clave para evaluaciones técnicas, fogueo final de temporada y observación de proyección competitiva para el 2026.
La FedeSurf apuesta por una ruta de desarrollo con visión nacional, territorial e inclusiva. Esta serie no solo promueve el rendimiento, sino también el sentido de comunidad, el acceso equitativo y el fortalecimiento de los procesos formativos del surf costarricense.
¡El surf crece desde el territorio, con pasión, técnica y visión compartida!
Comments are closed.