Doce atletas se preparan para representar al país en El Salvador
Diego Naranjo y su equipo utilizan modernas metodologías de entrenamiento para los seleccionados
El seleccionador Diego Naranjo y su equipo de trabajo nombraron a los doce atletas que viajarán a El Salvador a competir en el Mundial Junior de la International Surfing Association que se realizará del 27 de mayo al 5 de junio en las olas de El Tunco, en El Salvador.
Este mundial será el regreso del máximo evento Junior a nivel mundial, en el cual participan naciones de todo el planeta. En su última edición en 2019, que se realizó en California, participaron representantes de 44 países en total, con más de 340 atletas en competencia. En este mundial Costa Rica finalizó en el puesto 13 del Ranking general.
Esta es la selección nombrada por el entrenador Naranjo:
Selección Junior
Sub 18 Hombres
-Axel Castro
-Jesús Pérez
-Tosh Talbot
Sub 16 Hombres
-Ethan Hollander
-David Monge
-Romeo Stone
Sub 18 mujeres
-Rachel Agüero
-Lia Díaz
-Auxiela Ryan
Sub 16 mujeres
– Rachel Agüero
-Erika Berra
-Tamaya Murphrey
Suplentes:
– Sub 18 Ethan Hollander
– Sub 16 Tomas Pathanay
– Sub 18 mujeres Erika Berra
Coach Diego Naranjo
Asistente:Juan Carlos Naranjo
Diego Naranjo y su equipo de trabajo utiliza tecnología de punta y lo más reciente en metodología de entrenamiento para este proceso.
Naranjo indicó:
“El criterio para escoger el equipo se basó en una metodología estructurada, donde se evalúa individualmente a cada uno de los pre seleccionados, en aspectos, técnicos, físicos, tácticos y psicologicos. También evaluamos el comportamiento de cómo grupo, basados en las concentraciones que hicimos.
“Este trabajo de evaluaciónes, fue realizado y dirigido por mi persona como head coach de dnsurfacademy y asistido por Juan Carlos Naranjo y Michael Castro, ambos coaches con mucha experiencia y que trabajan bajo la misma metodología y estructura”.
“Personalmente estoy muy contento con el trabajo realizado, porque aparte de evaluarlos, se les dieron las herramientas para que el surfing se cada uno de los atletas evolucionara hacia un mejor nivel técnico, basados en el trabajo de preparación que hicimos durante las concentraciones y esto trae como consecuencia un mejor rendimiento, demostrado por la mayoría de los chicos en el último evento de los Challengers”.
“Vamos a tratar de hacer unos últimos entrenamiento unos dos días antes de salir hacia El Salvador”.
Mario Ríos, presidente de FedeSurfCR, indicó: “Luego de dos años de pandemia nos satisface poder una vez más realizar procesos de selección para jóvenes atletas de todo el país, con miras a desarrollar las nuevas generaciones de surfistas que esperamos que nos traigan muchos triunfos a mediano y largo plazo”.
“Agradecemos al Icoder y a todos los patrocinadores que han apoyado este proceso”.
Siga toda la información del Mundial Junior por www.isasurf.org




Comments are closed.