kamagra kopen kamagra online viagra kopen levitra générique levitra prix kamagra 100 kamagra 100mg viagra online viagra générique cialis bijsluiter cialis kopen viagra pour femme cialis générique cialis en ligne
Federación de Surf de Costa Rica | Surf adaptado destaca la inclusividad en el Circuito Nacional Banco LAFISE 2025
Federación de Surf de Costa Rica

Surf adaptado destaca la inclusividad en el Circuito Nacional Banco LAFISE 2025

Esteban Gillen 10/03/2025 Circuito Nacional Banco LAFISE 2025, Nacionales Comentarios desactivados en Surf adaptado destaca la inclusividad en el Circuito Nacional Banco LAFISE 2025

Redacción por Enrique Hernández. Foto por Roberto Castro.

  • Categoría estará presente en Santa Teresa, durante la segunda fecha de la temporada.

Practicar el deporte del surf es una experiencia realmente única y ya sea de forma recreativa o competitiva, el poder realizarlo trae infinidad de beneficios para nuestro cuerpo. El surf es una práctica que cuenta, a diferencia de otros deportes, con un contacto directo con la naturaleza, siendo esto un elemento diferencial que muchos utilizan como una forma de distracción, otros de forma profesional y también hay quienes lo practican para sanar su espíritu y buscar un beneficio mental o físico.

El surf es un deporte que cualquier persona debería de poder intentar practicarlo, esto sin importar sus capacidades físicas. En nuestro país, podemos decir que desde hace varios años, gracias a un trabajo titánico de la Asociación de Surf Adaptado en conjunto con la lucha incansable de los competidores de la categoría de Surf Adaptado y en colaboración con la Federación
de Surf de Costa Rica, se ha tenido un avance profesional en temas de inclusión, al punto de tener representantes disputando fechas de circuitos mundiales y contando con importantes eventos de la categoría en el país.

La inclusión es un proceso dinámico y muy importante que involucra diversos agentes y voluntades con el participante de la actividad, por ende, es fundamental buscar las formas de colaborar para superar las barreras físicas, sociales, políticas o de cualquier índole que puedan presentarse.

Este 2025, el Circuito Nacional de Surf cuenta con la categoría como integrante de las ramas a disputar en el circuito y a diferencia de años anteriores, este año el Surf Adaptado tendrá la misma exposición en los eventos que cualquier otra categoría nacional del deporte de tabla.

Natalia Vindas, competidora nacional y actual presidenta de la Asociación de Surf Adaptado de Costa Rica, nos regaló una entrevista brindando su perspectiva sobre la importancia de la inclusión del surf adaptado a nivel del campeonato costarricense.

Como presidenta de la Asociación de Surf Adaptado, ¿qué te pareció la integración de la categoría de surf Adaptado en el CNS 2025?

Para mí, como presidenta de la Asociación de Surf Adaptado y como persona con discapacidad, incluir y visibilizar nuestra categoría en el CNS es una forma hermosa de mostrar la verdadera inclusión social en el deporte que amo y demostrarle al mundo que las personas con discapacidad también somos capaces de competir en un deporte de aventura como lo es el surf y disfrutar de las olas como cualquier otra persona. Más allá de la competencia, el surf es un deporte que incluso solo de forma recreativa, impacta y transforma vidas para bien. Agradezco profundamente a la Federación y a la organización del CNS la oportunidad de ser parte de esta fiesta nacional deportiva, donde todos somos parte.

¿Por qué consideras importante que la categoría de Surf Adaptado esté en el circuito?

Considero importante que la categoría de Surf Adaptado esté en el Circuito Nacional porque “en el mar todos somos iguales”. El CNS es nuestra fiesta nacional del surf, debe ser inclusiva, pues todos somos parte: adultos, jóvenes, niños, personas con discapacidad. Es hermoso no solo estar ahí para competir y mejorar nuestro nivel como atletas, sino también para compartir con otros surfistas, familias y apasionados del surf. Sí es importante aclarar que en el CNS solo tenemos una categoría mixta de surf adaptado, es decir, personas con diferentes condiciones de discapacidad compiten juntas, lo cual ya ha evolucionado en el plano internacional.

Los Mundiales de Para-Surfing y el Tour Mundial tienen 9 categorías diferentes, tanto para hombres como para mujeres, según la condición de discapacidad y la forma de surfear del atleta, lo que genera mayor equidad a la hora del juzgamiento. Fuimos parte del Tour Mundial de Surf Adaptado 2 años consecutivos, con eventos exitosos en nuestro país que nos posicionaron muy bien a nivel internacional. Entonces, ¿por qué regresar al CNS a competir en un heat mixto? Para brindar una mayor oportunidad a los atletas de mantenerse activos durante el año, visibilizar nuestra categoría en toda la comunidad del surf nacional e inspirar a más personas con discapacidad a participar en este deporte.

¿Consideras que esta incorporación podría ayudar a mejorar la competencia y asistencia en la categoría?

La participación de Surf Adaptado en el CNS permite una oportunidad a atletas con discapacidad de competir en una plataforma profesional, foguearse, mantenerse activos y prepararse mejor para las competencias internacionales en las que deseen participar. Actualmente, hay un circuito internacional de surf adaptado, con fechas en Australia, Hawaii y USA, de forma que, participar en el CNS brinda mayores oportunidades de entrenamiento, visibilización y oportunidades de patrocinio. Otro punto importante es el de abrir la posibilidad a más personas con discapacidad del país a que participen en las diferentes fechas y tengan la oportunidad de posicionarse en esta plataforma. Además, los atletas con discapacidad son inspiración para otras personas para superar limitaciones propias y del entorno, de forma que es un ganar-ganar para todos.

¿Sientes que en Costa Rica el tema de accesibilidad podría mejorar en las playas y de qué forma se podría mejorar?

El tema de la accesibilidad en las playas de Costa Rica va avanzando. Hay varias iniciativas y personas con la misión de promover este tema. Somos un país turístico y la población mundial con discapacidad es del 16% según datos de la Organización Mundial de la Salud. Existen muchísimas personas con discapacidad en el mundo, con el deseo y la capacidad económica de viajar y creo fielmente que Costa Rica tiene el potencial para captar este nicho de viajeros y ofrecerles una grandiosa experiencia en las playas tanto del Pacífico como del Caribe.

Se puede mejorar muchísimo la articulación público-privada, para que las municipalidades costeras vean esta oportunidad y se comprometan a invertir de forma estratégica en la accesibilidad, no solo de las playas, sino de todo su entorno urbano y las actividades complementarias que se ofrecen, para que el turista con discapacidad que nos visite tenga una experiencia completa y satisfactoria. Nuestra Asociación ofrece clases de surf adaptado a nacionales y extranjeros y hemos tenido vivencias hermosas con personas con discapacidad de todo el mundo que visitan Costa Rica, pueden surfear una o varias veces con nosotros y regresan a sus países con ese recuerdo inolvidable y la llamita encendida del amor por el mar y seguir surfeando.

De hecho, hace varios años tuvimos una chica con discapacidad de Suiza que empezó a surfear con nosotros durante su estadía en el país y al año siguiente estaba compitiendo en el Mundial de Para-Surfing. Somos un país privilegiado y bendecido con olas todo el año, en un mar con temperatura agradable, lo cual es muy positivo para personas con discapacidad.

¿Sientes que puede haber una mayor participación en las fechas del Circuito Nacional de Surf en esta categoría?

Parte de nuestra misión de participar en el CNS es justamente hacer un llamado a las personas con discapacidad de las diferentes comunidades donde se desarrollan las fechas del CNS y de todo el país, para que se animen a surfear, vean que es posible y la buena vibra que hay en la comunidad surfista de Costa Rica.

Realmente esperamos tener una mayor participación en las fechas siguientes y seguir liderando el crecimiento del movimiento del surf adaptado en el país. El surf ha transformado mi vida de una forma muy positiva, desde mi primera ola, supe dos cosas: que era algo que quería seguir haciendo el resto de mi vida y que lo quería compartir con otras personas con discapacidad, pues la sensación de libertad y empoderamiento que brinda el deporte en general, pero especialmente el surf, es muy poderosa.

El contacto directo con la naturaleza y los beneficios emocionales y físicos de estar en el mar aportan al bienestar de todas las personas, pero especialmente al de personas que viven en una condición de discapacidad que enfrentan mayores limitaciones en su vida diaria.

Invito a las familias que tienen algún miembro en situación de discapacidad a ir a las fechas del CNS, ver la competencia, sentirse parte de esta comunidad vibrante y animarse a probar el surf de forma recreativa y por qué no, hasta competitiva. Les aseguro que es un viaje sin retorno, una vez que el mar te enamora no hay vuelta atrás y todo lo que trae consigo es bienestar, salud, alegría y una mejor forma de sobrellevar las limitaciones diarias inherentes a la discapacidad.

Santa Teresa recibirá la categoría de Surf Adaptado con los brazos abiertos y esperando que toda la competencia transcurra con normalidad y con una altísima calidad de espectáculo.

 

Le gusta este artículo? Compártelo!

Acerca del Autor

Comments are closed.