Foto por Iván Guerrero. Redacción por Enrique Hernández.
- La categoría open metropolitano femenino estará presente en Santa Teresa
El surfing es para todos y aunque tal vez no siempre se vive al 100% en la playa, la pasión y el amor por la disciplina de tabla te hace buscar siempre el espacio y momento para escaparse y correr unas olitas.
Este 2025, el surfing metropolitano está en el Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE y tanto las chicas como los varones, aprovechan esta oportunidad de competencia para medir fuerzas y seguir mejorando. Así bien lo sabe Javiera Aragón, quien es una chica de San José que se animó a participar en la primera fecha del circuito y pese a que vive en la capital y se inició a los 20 años de edad en materia de surfing, ella ama y es buena en la disciplina y así lo demostró en Cieneguita, triunfando en la categoría.
Aragón nos brindó esta entrevista hablando del circuito y de su percepción sobre la categoría metropolitana.
¿Quién es Javiera Aragón? ¿De dónde sos? ¿Hace cuánto surfeas?
Soy de San José, probé el surf por primera vez a los 20 años, pero fue hace cuatro años cuando realmente lo retomé de lleno. Desde entonces, aprovecho cada fin de semana que puedo para madrugar e ir a surfear a Jacó o Hermosa.
¿Qué sensación te dejó la primera fecha del Circuito Nacional de Surf 2025? ¿Era tu primera vez compitiendo en un evento de este calibre?
Es la primera vez que compito en surf, algo que nunca imaginé posible y mucho menos, que me atrevería a intentar. Me llevo la mejor sensación, compartí esta experiencia con mi mejor amiga, acompañada con el mejor equipo (Team 506 Vida Hermosa) y pude conocer a surfistas de alto nivel. Esta experiencia me dio una perspectiva mucho más clara y realista de lo que implica surfear.
¿Cómo te preparaste para esta fecha y cuál será tu enfoque con el circuito ahora que ganaste en Cieneguita? ¿Continuarás compitiendo?
No me preparé con anticipación, me inscribí apenas dos días antes de la competencia, sin estar segura de poder asistir debido al trabajo. Aún así, me animé, todo se alineó y fui. Además, me enfermé el día antes, lo que me hizo dudar si podría competir. Cuando llegó el momento, mi única estrategia fue intentarlo y darlo todo, literal “agarre las olas que pueda”, sin imaginar que terminaría ganando. Quiero seguir compitiendo y dar lo mejor de mí.
¿Consideras importante que esté la categoría en el circuito y por qué razón sientes que debería de seguir estando presente?
Sí, es fundamental que esta categoría siga en el circuito, ya que brinda la oportunidad a mujeres que no podemos surfear a diario de vivir la experiencia de la competencia, mejorar nuestro nivel y sentirnos parte de la comunidad del surf.
¿Qué te pareció el evento en general? Si tuvieras que dar una calificación de 1 a 10, ¿cuál sería esta y por qué?
El evento me pareció muy bonito. La organización, el ambiente y la energía de los competidores hicieron que fuera una experiencia muy especial. Para ser mi primera competencia, me sentí muy bien recibida y motivada por el nivel de los surfistas y el apoyo de la comunidad.
Si tuviera que calificarlo, le daría un 10, todo estuvo muy bien coordinado, las olas fueron complicadas pero divertidas y la experiencia en general me dejó con ganas de seguir compitiendo.
Basándonos en la cantidad de inscripciones, Santa Teresa tendrá una mayor cantidad de surfers en las categorías metropolitanas, en relación a la primera fecha, y se espera que cada vez sean más los chicos y chicas que se sumen a la fiesta deportiva del surfing nacional.
Comments are closed.