Entrevista por Enrique Hernández.
Los boogie y las patas de rana llegaron para quedarse al Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025, presentado por Garabito Ciudad Deportiva. La modalidad de bodyboard fue una de las novedades en el segundo evento de la temporada, realizado en Santa Teresa de Cóbano, con 18 competidores listos para disputar el título nacional, en busca de representar al país en eventos internacionales.
El local de Quepos, Isaac López, se apoderó de lo más alto del podio, al triunfar en las categorías open masculino y junior (sub 18), así como la venezonala Beatriz Arleo en open femenino. Conversamos los ganadores de la fecha para conocer la pasión y el trabajo que hay detrás de cada ola.
A continuación, la entrevista con Isaac López:
¿De dónde sos y hace cuántos años competís en bodyboard?
Mi nombre es Isaac López, soy de Quepos y tengo 16 años, empecé a los 11 años.
¿Qué te parece que el bodyboard esté de regreso en el circuito nacional?
Estoy muy feliz que el bodyboard esté de vuelta en el circuito nacional ojalá y más personas compitan en todas las fechas y también estoy súper feliz de competir en ese torneo que hubo en Santa Teresa. La organización estuvo un 10 de 10, todo muy bonito ojalá y continúe la categoría en el circuito.
¿Dónde consideras estaría el camino para que el bodyboard costarricense progrese competitivamente?
En la constancia, vamos a demostrar que el bodybord es muy bonito, es un arte. Además, que el gobierno tenga un mejor enfoque en lo respectivo al bodyboard, porque se han enfocado en otros deportes y el bodyboard es un deporte sano y también profesional, así que hay que apoyarlo un poco más y que se active el deporte.
A continuación, entrevista con Beatriz Arleo:
¿De dónde sos y cuantos años tienes compitiendo en bodyboard?
Nací en Venezuela, en la ciudad de Los Teques, capital del estado Miranda, soy de madre colombiana y padre ítalo-venezolano. Llevo 16 años viviendo en Costa Rica. Compito en bodyboard desde hace 18 años. He sido 6 veces campeona nacional de bodyboard en Costa Rica: 2011-2012-2013-2017 (invicta)-2019 (invicta) 2023 y aún no quiero cerrar la cuenta.
Actualmente vivo en Playa Hermosa de Jacó, compito el CNS acá en Costa Rica, así como en los campeonatos nacionales de la Liga Colombiana de Surf, representando a la Liga Deportiva del Valle del Cauca e internacionalmente represento a Colombia, actualmente soy medallista de Bronce de los juegos panamericanos de Surf PASA 2024 realizados en Punta Rocas, Perú.
¿Cuál es tu sensación que el bodyboard esté nuevamente en el Circuito nacional? ¿Qué tanto gana esta categoría con esto?
Estoy sumamente emocionada por tener nuevamente esta oportunidad, es un gran logro para el bodyboard y una ventana de oportunidad para dar a conocer nuestro deporte a un público mayor, de brindar mayor exposición a los atletas, abriendo posibilidades de patrocinios y muchas oportunidades.
¿Te gustaría ver más competidoras en esta categoría? ¿Qué mensaje les darías para que se sumen al circuito?
¡Por supuesto! De hecho, me sumé a este evento para hacer pelota y apoyar a las chicas porque se ocupaba una más para completar semifinales, fue complicado para mí ya que en este momento estoy corriendo también el circuito nacional en Colombia y no sabía si iba a poder cumplir con este compromiso, pero se logró y el esfuerzo fue bien pagado.
Pues mi consejo es que se animen sin miedo al éxito y menos al fracaso, que de todas las experiencias se aprende. El éxito no se refleja solo en los resultados sino en la actitud que tomamos frente a los mismos.
Para llegar a ser campeona, se llegan muchas veces de 2da, 3ra, 4ta, se queda una en semifinales, en fin. Hay que ser constantes y no rendirse cuando las cosas están difíciles o no salen como queremos.
¿Dónde consideras estaría el camino para que el bodyboard costarricense progrese competitivamente?
Pues se debe masificar el deporte, tenemos un gran vacío generacional en el bodyboard a nivel nacional, hay algunos juniors, habemos muchos másters y unos pocos open. Debemos comenzar por ahí y que la fiebre por el bodyboard vuelva a nuestras playas.
Adicionalmente, se requiere mayor apoyo de parte de las empresas ya que para nosotros como atletas es más difícil conseguir apoyo. En mi caso por ejemplo estoy corriendo el CNS acá en Costa Rica costeando mis gastos con mis ingresos laborales.
Por último, se requiere también que la comunidad bodyboarder tenga un cambio en su mentalidad, un poco mas de gratitud y aprovechamiento de las oportunidades, un poco menos de queja porque las condiciones no son las que nos gustan o porque no nos pagan premios en efectivo, entre mas atletas seamos, más sube el apoyo, podemos acceder a la bolsa de premios y a todo ese apoyo y atención que tanto anhelamos, pero todos debemos poner nuestro granito de arena y participar por nuestro deporte dejando a un lado intereses y preferencias personales.
El bodyboard llegó para quedarse al CNS 2025 y estará presente en las siguientes tres fechas de la temporada, tanto en categoría open como junior.
Comments are closed.