kamagra kopen kamagra online viagra kopen levitra générique levitra prix kamagra 100 kamagra 100mg viagra online viagra générique cialis bijsluiter cialis kopen viagra pour femme cialis générique cialis en ligne
Federación de Surf de Costa Rica | Garabito: cuna de campeones del surf
Federación de Surf de Costa Rica

Garabito: cuna de campeones del surf

Esteban Gillen 05/04/2025 Circuito Nacional Banco LAFISE 2025, Nacionales Comentarios desactivados en Garabito: cuna de campeones del surf

Foto por Sean Evans, ISA.  Redación por Enrique Hernández.

  • El cantón que ha forjado a grandes surfistas del país, dominando las olas y los campeonatos con talento, pasión y un legado imparable reflejado en una gran cantidad de triunfos.

Costa Rica es un país donde el surf es una pasión, una identidad y un estilo de vida. Si hay un lugar que ha dejado una huella imborrable en la historia del surfing nacional, es el cantón de Garabito. Con playas icónicas como Jacó, Hermosa, Escondida, entre muchas otras, este rincón del Pacífico Central ha sido la cuna de grandes surfistas, forjando campeones que han llevado el nombre de Costa Rica a lo más alto.

Este año rendimos homenaje a todos los campeones de surf de Costa Rica, pero es imposible hablar de la historia del surf sin destacar el impresionante legado de Garabito. Con siete atletas campeones nacionales en la categoría olímpica open en su historial, este cantón ha dominado las competencias y ha producido una cantidad extraordinaria de títulos. Entre estos siete surfistas suman más de 20 campeonatos nacionales open, un récord que demuestra la calidad, constancia y pasión con la que viven este deporte.

Entre los nombres encontramos a Luis Vindas, Diego Naranjo, Lisbeth Vindas, Jason Torres, Jair Pérez, Álvaro Solano y Carlos Muñoz, (este último es nativo de Esterillos Oeste, sin embargo, creció muchos años en el cantón de Garabito), esto por mencionar algunos de la época reciente, ya que en los históricos campeones de años anteriores nos enfocaremos en próximos artículos, como lo merecen.

Desde los primeros días del surf competitivo en Costa Rica hasta los eventos internacionales, estos campeones han llevado con orgullo la bandera tica, demostrando que Garabito no solo es un destino para surfistas, sino un semillero de talento.

Diego Naranjo:
“Esta es una comunidad con grandes facilidades para evolucionar y crecer como atletas de alto rendimiento. Tenemos una gran variedad de olas: desde beach breaks hasta point breaks. Hay beach breaks similares a los de Huntington Beach, con olas pequeñas y viento y otros que se asemejan a Puerto Escondido, con olas grandes, tubulares y cerronas. También tenemos point breaks como Escondida, una ola izquierda y derecha sobre arrecife tubular, y Roca Loca, un point de derecha sobre fondo de piedra que se pone grande.


Además, hay muchas bocas de río que generan mini points de arena, lo que facilita la evolución del surfista. Otro factor que ha influido en la cantidad de campeones que han salido de Garabito es su ubicación: es la playa más céntrica del país, cercana al aeropuerto. Esto atrae a surfistas profesionales de todo el mundo.

Antes de la tecnología como Surfline o los satélites, los surfistas llegaban a Jacó, evaluaban las condiciones del swell y decidían si se iban al sur o al norte, por lo que Playa Hermosa siempre fue un punto de paso. Ahí entrenábamos junto a ellos, lo que ayudó a elevar nuestro nivel. Me alegra poder dejar un legado y ver que hay una nueva generación fuerte que seguirá manteniéndonos como la surf city de Costa Rica”.

Lisbeth Vindas:
“Esta zona del Pacífico Central, por sus facilidades de acceso y movilidad, genera atletas muy enfocados en el surf. Esto ha hecho que Jacó sobresalga a nivel nacional e internacional. Estoy muy feliz de ser parte de esos atletas protagonistas, muchas veces con gran apoyo de la comunidad local. Desde pequeños, competíamos gracias al respaldo de los habitantes y comercios de esta zona que creyeron en nosotros y en el crecimiento del surf de Jacó. Estoy feliz de que una fecha del circuito llegue a nuestra playa. Esperamos que las olas se acomoden bien para brindar un gran espectáculo”.

Jair Pérez:
“Es un honor ser parte de los mejores surfistas del cantón de Garabito y de Costa Rica. Pero, por encima de todo, es un privilegio representar de la mejor manera tanto al cantón como al gremio del surf. Alzar la bandera de Costa Rica por medio del surfing es una bendición. Este deporte nos ha dado tanto que siento que es fundamental transmitir ese conocimiento a las futuras generaciones. No solo enseñarles, sino también guiarlos y mostrarles que todo es alcanzable mientras nunca se den por vencidos”.

Álvaro Solano:
“Me siento muy afortunado de haber nacido y crecido en Garabito, una zona privilegiada con excelentes olas como Jacó, Hermosa, Roca Loca, entre otras. Aquí tenemos muchas posibilidades para entrenar en playas que son consideradas las más constantes de Costa Rica”.

Carlos Muñoz:

“Para mí ser parte de la historia del surfing de Costa rica, representando al Pacífico Central, me llena de mucho honor, aquí es donde aprendí este arte que me ha permitido vivir muchas experiencias bonitas, compartir con muchísimas personas la pasión por el surf y ha sido de mucho crecimiento tanto en mi carrera como también en mi vida personal, el significado se resume en honor y agradecimiento.
Es muy emocionante que vuelva una fecha del circuito a playa Jacó y poder estar en ella será muy especial, porque me trae buenos recuerdos de cuando inicié en el circuito”.

Jason Torres:
“Ser parte de la historia del cantón es una gran satisfacción. Es parte de mi éxito quedar en los libros como un niño de Jacó que, desde la nada, pudo alcanzar grandes logros. Esto me llena de felicidad y me impulsa a seguir adelante, no solo por mí, sino también por las nuevas generaciones.


Cuando empecé, nunca fue por un título, dinero o patrocinios. Lo hice por pasión, por amor al mar, al surf, a la naturaleza. Qué dicha que fue así y no por buscar fama, dinero, fiestas o cosas superficiales. Me llena de orgullo ser nativo de Playa Jacó. En Garabito somos la cuna del surf, de aquí han salido la mayoría de los campeones. Tenemos muchas olas para escoger; en especial, la ola de Jacó que se adapta perfectamente a un surfing de alto nivel.

Que el circuito regrese aquí es increíble, siento que hacía falta y que deberían realizarse más eventos en la zona. Este evento va a ser muy bonito, pinta buenas condiciones. Sabemos que en marea baja la ola no ayuda tanto, pero Jacó responde bien de media marea hacia arriba. Ahí es donde empieza la acción. Siento que Jacó no nos va a fallar.”

Otros atletas foráneos de la zona como Gilbert Brown, Óscar Urbina, Mikela Castro, Axel Castro, entre muchos otros, han tomado la decisión de escoger a Garabito como su casa para mejorar su surfing y han marcado una mejoría notoria en su nivel.

Garabito sigue escribiendo su historia en las olas, inspirando a futuras generaciones a remar con determinación y a seguir conquistando títulos. Porque más allá de los trofeos, el verdadero legado de estos campeones es la pasión con la que viven cada ola.

Este 11, 12 y 13 de abril, la historia continúa escribiéndose en las aguas de Jacó con la tercera fecha del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025, presentado por Garabito Ciudad Deportiva y es nueva oportunidad para que los surfistas demuestren su talento y para que Garabito reafirme su posición como la cuna de los campeones. Con olas desafiantes y la emoción de la competencia en su punto más alto, esta fecha promete ser un espectáculo inolvidable y un paso más en la consolidación de las futuras leyendas del surf costarricense.

Le gusta este artículo? Compártelo!

Acerca del Autor

Comments are closed.