Redacción: Enrique Hernández
Invicto, sólido y listo para seguir triunfando, Ian rompe barreras en el surfing infantil costarricense
A falta de una fecha por disputarse en el Circuito Nacional de Surf de Costa Rica Banco LAFISE 2025, Ian se consagró matemáticamente Campeón nNacional en la categoría Sub 10 mixto, un logro significativo que pone en evidencia no solo su talento innato, sino también una estructura de desarrollo técnico integral que respalda su rápido ascenso.
Cuatro victorias en cuatro fechas —Cieneguita, Santa Teresa, Jacó y Guiones— demuestran su capacidad de adaptación a distintos tipos de rompientes, desde beach breaks potentes hasta olas más maniobrables. En Jacó, Ian obtuvo un 10 perfecto, destacando en las categorías que disputa. Esta consistencia no es producto del azar: su promedio por heat fue uno de los más altos de la temporada, resultado directo de una ejecución de maniobras limpia y decisiva.
El estilo de Ian se define por una base sólida de power surfing, priorizando el trazado de líneas con control de riel a riel sobre maniobras más aéreas o de riesgo. Este enfoque maduro en la etapa formativa es clave para construir una progresión técnica sostenible en el tiempo.
El pequeño gigante del surfing infantil costarricense nos regaló una entrevista de cómo ha sido su temporada y sobre la sensación de ser campeón y a continuación se las compartimos:
Ian, ¡felicidades! ¿Cómo te sientes al ser campeón nacional tan joven y aún con una fecha por delante?
Me siento súper feliz y agradecido con Dios por darme esta oportunidad de ser el Campeón Nacional de Costa Rica en la Sub 10 mixto.
Ganaste en Cieneguita, Santa Teresa, Jacó y Guiones, olas con condiciones muy distintas. ¿Cuál de esas fechas fue la más especial para ti y por qué?
La más especial fue Jacó, porque me saqué un 10 y gané las dos categorías Sub 10 y Sub 12 a pesar de las condiciones del mar tan fuertes.
¿Qué significa para ti ganar esta categoría y estar también con opciones al título en Sub 12?
Me siento súper feliz de ir en la Sub 10 de primero y, a pesar de todo, en la Sub 12 estoy peleando para ver si sumo los puntos para poder tener el título de campeón nacional.
En términos de consistencia, tu puntaje promedio por heat fue muy alto esta temporada. ¿Hubo algún cambio en tu estrategia de selección de olas o en la ejecución de maniobras clave que marcó la diferencia este año?
Pienso que fue la ejecución de maniobras la clave que marcó la diferencia este año.
¿Con qué tipo de tabla estás compitiendo actualmente? ¿Podrías contarnos sobre tus medidas, volumen y qué tipo de tail y rocker prefieres?
Tengo un swallow tail 4.8 pulgadas y 15 litros de volumen y Carton Surfboards es el que me está ayudando con las tablas.
A tu edad, el desarrollo motor todavía está en pleno proceso. ¿Qué tipo de trabajo fuera del agua realizas para mejorar tu equilibrio, fuerza funcional y control corporal sobre la tabla?
Tengo una rutina de entrenamientos con mi papá donde trabajamos fuerza, coordinación rítmica y hacemos piscinas y sombras.
¿Cómo manejás la presión de competir en escenarios nacionales siendo tan joven? ¿Has trabajado con algún coach o preparador mental para mejorar tu enfoque competitivo?
Me siento un poco nervioso cuando voy a escenarios nuevos que no conozco y siempre me están apoyando y cuidando para estar al 100% concentrado para poder entrar al agua en todas. Mis coach siempre han sido Mike Castro y Diego Naranjo. En la parte física tengo a mi papá y en la parte mental tengo a mi psicólogo deportivo Gustavo, que me ayuda a estar más fuerte.
Muchos jóvenes surfistas suelen priorizar maniobras aéreas o acrobáticas, pero tu surfing destaca por su base sólida y control. ¿Es algo que entrenás intencionalmente o ha surgido de forma natural?
Creo que mi estilo tiene una base sólida de power surfing, líneas de riel a riel. Solamente en eso pienso cuando surfeo.
¿Cuál es tu enfoque para mantener una progresión técnica constante sin comprometer la diversión ni la salud física en esta etapa tan joven de tu carrera?
Entrenamientos dentro del agua y también mentales y físicos. Ese es mi enfoque y con el surf siempre me divierto, entonces por ese lado no tengo problemas.
¿Qué rol ha jugado tu equipo de trabajo (familia, coach, preparador físico) en tu desarrollo como surfista competitivo?
Mi papá me ayuda mucho con el rol de entrenador físico. Mis entrenadores Mike Castro y Diego Naranjo, siempre están en constante seguimiento para mejorar mi rendimiento en el agua y tener mejores resultados.
¿Qué metas específicas te gustaría alcanzar a corto y mediano plazo dentro del surfing profesional?
Quiero comenzar a hacer algún QS para tener esa maravillosa experiencia y poder representar a mi país.
Con el título nacional Sub 10 mixto ya asegurado gracias a una temporada impecable, Ian no solo demuestra un dominio técnico sobresaliente para su edad, sino también una madurez competitiva poco común. Su enfoque basado en el power surfing, la preparación física integral y el acompañamiento profesional lo proyectan como una de las grandes promesas del surf costarricense. Aún queda una meta por conquistar: la categoría Minigrommets, donde Ian mantiene opciones matemáticas al título. Con Hermosa como escenario final, el joven talento buscará cerrar el circuito haciendo historia por partida doble.
Comments are closed.