kamagra kopen kamagra online viagra kopen levitra générique levitra prix kamagra 100 kamagra 100mg viagra online viagra générique cialis bijsluiter cialis kopen viagra pour femme cialis générique cialis en ligne
Federación de Surf de Costa Rica | Álvaro Solano se corona matemáticamente Campeón Nacional en categoría Kahuna
Federación de Surf de Costa Rica

Álvaro Solano se corona matemáticamente Campeón Nacional en categoría Kahuna

Enrique Hernández 03/06/2025 Nacionales Comentarios desactivados en Álvaro Solano se corona matemáticamente Campeón Nacional en categoría Kahuna

Redacción: Enrique Hernández 

 

Solano se asegura el título en la categoría Kahuna con una fecha de anticipación y reafirma que su experiencia, su conocimiento técnico y su pasión siguen marcando la diferencia en el surf tico

 

Con una carrera construida en el esfuerzo, la constancia y el compromiso, Álvaro Solano continúa escribiendo capítulos dorados en la historia del surf costarricense. El experimentado competidor, con una carrera que abarca décadas, ha conseguido el título nacional en la división Kahuna del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 antes de que se dispute la última fecha. El logro no solo evidencia su vigencia competitiva, sino que también pone en relieve su entendimiento profundo del mar, su capacidad táctica y una preparación física sostenida en el tiempo.

 

 

La temporada lo llevó a competir en diversas playas del país, enfrentando condiciones muy variadas en Cieneguita, Santa Teresa, Jacó y Guiones. Su desempeño fue consistente en cada escenario, apoyado en una lectura del mar superior, en una preparación física multifacética y en una administración táctica impecable del esfuerzo durante cada heat.

 

 

Solano ha sabido adaptar su enfoque estratégico con los años, poniendo especial énfasis en la gestión de energía, un aspecto clave en categorías de mayor veteranía como la Kahuna. Su entrenamiento abarca no solo el surf, sino también actividades complementarias como ciclismo de ruta, montaña y Stand Up Paddle, que refuerzan su capacidad aeróbica y resistencia general.

Solano nos regaló una entrevista, y a continuación se las compartimos:

Lograste el título nacional Kahuna con una fecha de anticipación. ¿Cuál ha sido la clave técnica para mantener un rendimiento tan constante a lo largo del circuito?
En realidad, no hay una receta secreta. Todo ha consistido en prepararme a conciencia con mucho enfoque y determinación.

Competiste en condiciones muy distintas en Cieneguita, Santa Teresa, Jacó y Guiones. ¿Cómo adaptaste tu estrategia y tu lectura del mar en cada una de estas fechas?
Todos sabemos que las olas y el mar tienen un patrón de comportamiento o secuencia.
Creo firmemente que una cosa es conocer el mar y otra cosa es comprender el mar.
La comprensión y lectura del mar son muy determinantes en una competencia.

 

 

¿Cómo ha evolucionado tu enfoque táctico con los años? ¿Hay aspectos que valoras más hoy que cuando competías en categorías más jóvenes?
Sí, para mí el valor principal a manejar es la administración de la energía durante un heat.
El alto desempeño requiere alta energía y es importante saber administrarla de acuerdo a la edad.

¿Qué tipo de preparación física y técnica llevas actualmente para mantenerte competitivo a este nivel, en una división como la Kahuna que cada vez tiene más nivel?
Lo primero y obvio es entrenar mucho surf, y en mi caso también está respaldado con entrenamiento de bici de ruta, bici de montaña y Stand Up Paddle.

Desde tu experiencia, ¿qué rol juega el conocimiento de las condiciones y manejo de tiempos previos a cada heat en las competencias para ver las olas?
Es un rol sumamente determinante.
El mar es una cancha que está cambiando constantemente. Las mareas tienen ciclos de un poco más de seis horas y, dentro de esos ciclos, hay cambios constantes.

 

 

¿Tiene un peso especial este título, no solo por el resultado, sino por lo que representa a tu edad? ¿Qué significa para vos ser campeón nacional en la categoría Kahuna?
Creo que lo principal que representa este título es la continuidad de mi carrera, porque tenemos claro que es difícil llegar a un nivel élite, pero es más difícil mantenerse en ese nivel a través de los años.
Ser campeón nacional Kahuna significa que los métodos e intensidades de los entrenamientos están funcionando muy bien.Y con los resultados llegan las alegrías.

¿Qué sentiste al confirmar el campeonato después de ganar en Guiones? ¿Qué recuerdos o emociones pasaron por tu mente en ese momento?
Definitivamente fue una combinación de emociones, pero lo principal fue el sentimiento de objetivo cumplido, ya que este es el escalón para llegar al mundial Máster en 

Has sido parte fundamental del desarrollo del surf costarricense. ¿Cómo vivís ahora esta etapa como competidor veterano? ¿Sigue siendo la misma pasión?
Definitivamente la pasión y las ganas están completamente intactas, y me gustaría pensar que dejo un buen legado basado en esfuerzo, trabajo y compromiso.

 

¿Qué mensaje le darías a otros surfistas mayores de 50 años que aún tienen la chispa de competir o retomar el surfing?
Les diría que vale la pena el intento. Aunque a veces pensemos que ya la edad no nos permite muchas cosas, la realidad es que con esfuerzo, entrenamiento y buena actitud se puede lograr mucho más de lo que pensamos.

¿Cómo visualizás tu rol dentro del surf nacional más allá de las competencias: como mentor, formador, embajador del deporte?
Este rol lo he venido desarrollando a través de mi escuela de surf, trabajando como coach con atletas de todos los niveles que ahora compiten a nivel nacional e internacional. Pero, principalmente, lo que más me ha gustado es trabajar este rol con las personas que están iniciando en este deporte, es muy satisfactorio ver esas sonrisas cuando logran correr la primera ola de su vida.
Yo espero que mi aporte en el surf y Stand Up Paddle también ayuden al desarrollo del surf nacional.

 

 

Con una fecha aún por disputarse, Álvaro Solano ya ha asegurado el título Kahuna del Circuito Nacional de surf Banco LAFISE 2025, su ejemplo demuestra que el surf es un deporte de longevidad, donde la experiencia y la pasión bien canalizadas siguen siendo claves para la excelencia.

 

Le gusta este artículo? Compártelo!

Acerca del Autor

Comments are closed.