Redacción: Enrique Hernández
La familia Jirón Merks recorre el Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025, presentado por Garabito Ciudad Deportiva, llevando la pasión del Caribe, el esfuerzo diario y el valor de la unión familiar a cada competencia.
En las aguas cálidas y cristalinas del Caribe costarricense, donde el verde intenso de la selva se funde con el azul infinito del mar, una familia ha tejido su propia historia sobre las olas. Los Jirón Merks no solo surfean: respiran surf, sueñan surf y viven cada jornada junto al mar como una oportunidad para fortalecer los lazos que los unen.
Lo que comenzó como simples jornadas de playa guiadas por la pasión del padre por el océano, hoy se ha transformado en un proyecto familiar que recorre todo el país de competencia en competencia, llevando consigo la esencia alegre, luchadora y cálida del Caribe. Kael (5 años), Ikaya (9 años) y Kian (12 años), estos dos últimos son competidores del circuito, sin embargo, los tres pequeños son grandes talentos de la familia.
Más allá de las competencias, los puntos y los podios, está lo esencial: la unión familiar, los sacrificios compartidos y las lecciones de vida que el mar les entrega día a día. En cada surf trip, en cada amanecer de entrenamiento, en cada viaje largo por las carreteras de Costa Rica, la familia Jirón Merks ha encontrado no solo crecimiento deportivo, sino momentos que quedarán tatuados en su historia para siempre.
Conversamos con ellos para conocer de cerca esta aventura familiar llena de pasión, esfuerzo y mucho corazón.
Padres: Guillermo Jirón & Amanda Merks:
¿Todos en la familia surfean?
Pues todos hemos surfeado. Ahora como mamá, muchas veces me toca quedarme en la playa con los que no están surfeando en el momento, porque como son tres, a veces sí, a veces no. Pero últimamente me han dado ganas de volver al agua, porque veo a toda mi familia en el mar, eso inspira. Guillermo, por supuesto, fue el motor del surf en los niños. Antes de ser padres viajábamos por todo el país acampando y surfeando en todas las playas.
¿Surfean en familia?
Sí, lo más lindo es cuando estamos los cinco juntos en el agua. Son los días más especiales. A veces Kian es muy protector conmigo, me ayuda con la tabla y me dice cosas como “¡Ma, reme duro, ahora no viene!”, y eso es muy especial.
¿Qué es lo más bonito de ir a un surf trip familiar del circuito nacional?
El tiempo que compartimos. La maternidad y la paternidad pasan muy rápido y estos viajes nos permiten disfrutar de la crianza de forma distinta, fortalecer nuestra relación como familia y vivir el presente.
¿Si se abriera la posibilidad de competir en familia, se animarían?
Memo de fijo lo haría. Yo tendría que sacarme en bote (risas). Si competimos todos, Kian y Ikaya ganan, Memo queda tercero… pero no le va a gustar que diga eso (risas).
¿Qué sacrificios hacen para estar en el circuito nacional?
Muchos. Económicamente es fuerte, los viajes son caros, pero los recuerdos que estamos creando lo valen. Y además, algo que me encanta del surf es la disciplina que genera en los niños: ellos entrenan todos los días, cuidan su nutrición, su descanso, su salud. Como familia, todos apuntamos hacia una misma meta.
Kian Jirón:
¿Por qué razón comenzaste a surfear y a qué edad?
Empecé a los 5 años, bueno, a los 5 años empecé a agarrar la línea de la bola. Y empecé porque mi papá me enseñó.
¿Qué sensación te deja ir de surf trip al circuito nacional?
Muy divertido, la verdad. Y también emocionante. La verdad, hay nervios, hay de todo.
¿Qué sacrificios debes hacer para poder competir en el circuito nacional?
Entrenar duro.
¿Qué sientes al compartir con tus padres en cada fecha del circuito nacional?
Un apoyo grandísimo.
Y si tuvieras que surfear en contra de tus padres, ¿quién ganaría?
Obviamente yo. (risas).
Ikaya Jirón:
¿A qué edad comenzaste a surfear y por qué?
Como a los 4 o 5 años por ahí y empecé a agarrar la línea como a los 7 u 8 años, porque me divertía mucho.
¿Qué sensación te deja ir de surf al circuito nacional?
Me gusta, pero también me da muchos nervios.
¿Qué sacrificios deben hacer para competir en el circuito nacional?
Sé que mis papás invierten mucho trabajando y así que yo también tengo que entrenar mucho.
¿Qué sientes al compartir con tus padres en cada fecha del circuito nacional?
Mucho amor, ellos me apoyan mucho.
Y si tuvieras que surfear en contra de tus padres, ¿quién ganaría?
Yo (risas).
En cada ola que surfean, la familia Jirón Merks está escribiendo una historia única de unión, entrega y pasión. Desde las cálidas aguas del Caribe costarricense hasta cada playa del circuito nacional, su travesía familiar es un reflejo hermoso de lo que el surf puede significar cuando se vive en comunidad, en amor y en compromiso.
El surf no solo los une en el agua, sino que les ha enseñado a enfrentar juntos los desafíos de la vida, a celebrar cada victoria, a aprender de cada caída y sobre todo, a valorar el presente como el regalo más precioso. Este próximo fin de semana la familia Jirón Merks estará presente en la Gran Final del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025, presentado por Garabito Ciudad Deportiva en Playa Hermosa y tanto Kian como Ikaya buscarán el triunfo en estas poderosas olas del Pacífico Central.
Comments are closed.