- Emitido por la Junta Directiva de la Federación de Surf de Costa Rica (Periodo 2025–2029)
Viernes 20 de junio de 2025.
La Junta Directiva de la Federación de Surf de Costa Rica comunica oficialmente a toda la comunidad surfista del país, con apego a los principios de legalidad, transparencia e institucionalidad, lo siguiente:
1. Acerca del proceso institucional y el compromiso con la transparencia.
Desde el inicio de nuestra gestión, la Junta Directiva ha sido enfática en la importancia de
poseer claridad y transparencia en todas las gestiones relacionadas con el desarrollo del
Circuito Nacional de Surf y demás procesos administrativos, vinculados al quehacer de esta
Federación.
Como parte de ese compromiso, se ha solicitado -en reiteradas ocasiones- la entrega de
contratos, informes y documentación relacionada con la operación y organización del Circuito
Nacional. Esas solicitudes han sido realizadas formalmente y dentro del marco que establecen
nuestros estatutos. Esas gestiones han derivado en los procesos de revisión, seguimiento e
institucionalización que actualmente se están llevando a cabo, siempre con el objetivo de
proteger los recursos públicos y garantizarse así la transparencia ante la comunidad deportiva.
Durante el último mes, hemos estado presentes en cuatro sesiones del Concejo Municipal del
cantón de Garabito, una de ellas destinada específicamente a la presentación formal del
convenio de colaboración, así como la solicitud de fondos para el Circuito Nacional.
Agradecemos de manera especial a los señores del Concejo Municipal y al alcalde Francisco
González, quienes han mostrado una constante disposición para resolver la situación que fue
generada por terceros y avanzar en forma ordenada con respecto a los procedimientos
públicos.
2. Acerca del convenio entre Municipalidad Garabito y Federación de Surf.
El presidente de la Federación de Surf de Costa Rica, Roberto Vargas, y el alcalde Francisco
González, se reunieron el pasado jueves 19 de junio del 2025, para firmar un convenio de
colaboración que impulsará en gran medida el desarrollo de la gran final de la temporada 2025.
Los fondos recibidos (por un monto de ₡15,000,000 de colones) por medio del patrocinio de
Garabito Ciudad Deportiva, se utilizarán para la adecuada organización del evento, permitiendo
cubrir los gastos de la logística y producción que representa ejecutar un torneo de esta
magnitud.
Es importante aclarar el dinero que fue transferido por parte de la Municipalidad de Garabito no
se puede utilizar para el pago de premios y lamentamos -por desinformación- se haya difundido
ese rumor, desde fuentes ajenas a nuestra Federación. Es ilegal administrar de esa manera
fondos que son facilitados en el marco específico para la organización de un evento deportivo.
3. Acerca del rol del adjudicatario de un contrato para ejecutar el Circuito de Surf, en relación y en respeto a los canales oficiales de comunicación.
El adjudicatario oficial para ejecutar el Circuito Nacional de Surf, mediante un proceso formal de
licitación, es Michael Castro. En tal condición, cualquier información referente a la Federación
de Surf de Costa Rica que él comunique públicamente deberá ser previamente revisada y
aprobada por parte de la Junta Directiva, basados en el contrato de licitación, referente a una
claúsula de confidencialidad, la cual no podía ser violentada sin la aprobación de nuestra
Federación de Surf.
La información oficial del Circuito Nacional de Surf es únicamente aquella que sea difundida a
través de los medios oficiales de comunicación de la Federación de Surf de Costa Rica, siendo
el sitio web fedesurfcr.com, así como las cuentas oficiales de nuestras redes sociales, FB e IG.
Cualquier anuncio o comunicación que sea emitado por cualquier persona o cuenta en redes
sociales que no cuente con la validación institucional de la Federación, constituye una falta a
los procedimientos establecidos y representa una desinformación para la comunidad surfista,
ya que esos anuncios no cuentan con el aval del órgano director y la Federación no se hace
responsable.
4. Acerca de la institucionalidad y límites de representación del organizador.
La Federación manifiesta que la única vía legítima de comunicación, gestión y representación
oficial ante instituciones públicas y privadas es por medio de su Junta Directiva, debidamente
electa y reconocida por la Asamblea General, por lo tanto, cualquier manifestación de un
miembro o medio de comunicación ajeno a esta Federación no representa el sentir de nuestra
organización.
Las únicas personas autorizadas de representar a la Federación de Surf de Costa Rica, en
convenios legales e información oficial son Roberto Vargas, en su figura de presidente de la
Junta Directiva o en su defecto, Randall Gamboa, en su rol de vicepresidente de la Federación.
Cualquier persona que, a título personal, intente presentarse, negociar o actuar en nombre de
la Federación sin una autorización formal y documentada, está violando los estatutos y podría
estarse incurriendo en actos ilegales, los cuales serán sancionados y perseguidos a nivel legal.
5. Nuestro compromiso.
La Federación de Surf de Costa Rica, por medio del presente comunicado, reitera su
compromiso con la transparencia, la legalidad, la promoción y el desarrollo del surfing nacional.
Ningún interés individual ni mucho menos personal esta por encima de los principios
institucionales ni tampoco del derecho de la comunidad surfista de contar con información
clara, oficial y debidamente verificada.
Agradecemos sinceramente a toda la comunidad del surf costarricense por mantenerse
informada a través de nuestros canales oficiales. De nuestra parte, seguiremos trabajando con
profesionalismo, apertura y la responsabilidad para el fortalecimiento del surfing en Costa Rica.
Junta Directiva
Federación de Surf de Costa Rica
Periodo 2025–2029
Comments are closed.